Hoy 16 mayo de 2019 se aprobó en el pleno del Congreso de la Republica con 72 votos a favor el proyecto de ley 1387/2016-CR de iniciativa del Congresista Armando Villanueva de Acción Popular, que concede el título de “Glorioso” al Colegio Nacional de Ciencias y Artes de Cusco (Ciencias) y lo reconoce como “Primera Institución Educativa”. En el Congreso se encontraban presentes el director del Glorioso Plantel, representantes de los ex alumnos, así como la escolta quienes recibieron el saludo del congresista cusqueño. Esta es una decisión importante para todos los alumnos y ex alumnos del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias de Cusco, cuya historia es la historia misma de la república. La nota de prensa que fue publicada hoy al medio día por el Congreso de la República, dicta lo siguiente:
Con el objeto de concederle el título de "Glorioso" y reconocerle como "Primera Institución Educativa" al Colegio del Cusco de Ciencias y Artes, conocido como Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, el Pleno del Congreso aprobó con 72 votos el proyecto de ley 1387/2016-CR de iniciativa del congresista Armando Villanueva. Los legisladores de la región Cusco, Rebeca Cruz (APP), Wilbert Rozas (FA), Edgar Ochoa (NP) no dudaron en reconocer la importancia de la norma puesto que el colegio fue fundado el 1 de julio 1619 por Don Francisco de Borja quien autorizó a la Compañía de Jesús la creación del colegio San Bernardo ahora llamado Ciencias. Cruz señaló que el colegio ha contribuido al país como un centro de estudios histórico-militares con 400 años de trabajo. Armando Villanueva saludó a la escolta, exalumnos y director presentes en la galería del Parlamento porque ellos representan, dijo, a la generación de futuros líderes del país que hacen honor a los exalumnos ilustres de la institución como Agustín Gamarra y Serapio Calderón, expresidentes; y Alejando Velasco Astete, aviador. Rozas reconoció que 14 batallones defendieron la soberanía del Cusco con alumnos, docentes, padres y director del colegio ante la Guerra con Chile, así como los trofeos que tiene el equipo de fútbol Cienciano que surgió por esta escuela. PRENSA CONGRESO